Cursos

24 04 2017

Ichi-no-eda vs Sashi-eda

Por |2017-09-02T18:15:31+02:0024 abril 2017|Cursos|Sin comentarios

La primera rama de un bonsái no es necesariamente la más gruesa, larga y llamativa. En esos casos, a esa rama que en orden ascendente ocupa una posición más baja, con respecto a las raíces (nebari), se le llama ichi-no-eda y la más importante entonces recibe el nombre de sashi-eda. La primera rama (ichi-no-eda), a veces también será la más potente y de mayor carácter (sashi-eda), en otras ocasiones no será así y cada una asumirá un papel distinto. Puede ocurrir que la primera rama sea más pequeña que otras más altas, convirtiéndose en un problema de difícil solución, pues la sashie-da que se localizará cerca no la dejará crecer lo necesario, al robarle parte de los nutrientes que le permitirían desarrollarse hasta alcanzar las proporciones adecuadas.

Y ahora bien, ¿por qué es tan necesario conocer cuál es la sashi-eda de un bonsái? Bueno, en realidad es muy sencillo, la sashieda es la rama que marca el carácter del árbol, su movimiento, dirección y la que define cómo se han de comportar el resto de elementos a su alrededor, incluidos los accesorios en una composición que queramos exponer.

Bonsái con primera rama a izquierda (ichi-no-eda) y rama principal a derecha (sashi-eda).

La rama más baja a la derecha asume el papel de ichi-no-eda y sashi-eda (dibujos: © Nacho Marín).

27 03 2017

Triangularidad

Por |2017-09-02T18:21:40+02:0027 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

En la cultura japonesa, de entre todas las formas posibles de un objeto, el triángulo es considerado el que trasmite mejor un equilibrio dinámico. Esta particularidad, nos servirá para conseguir dotar a un árbol cuando lo diseñemos de un movimiento armónico, necesario si queremos crear un bonsái que transmita paz, tranquilidad, serenidad y nos resulte bello. Además, si nos fijamos, los vértices de un triángulo simbolizan a la perfección la tríada taoísta tan presente en la mentalidad oriental: cielo, tierra y hombre. No es por casualidad, entonces, que en bonsái el triángulo esté representado tanto en las masas de follaje y en el perfil de la copa, como en el conjunto árbol-maceta e incluso cuando se exhibe junto con la mesa, la planta de acento (Kusamono) y si resulta pertinente también con otros elementos expositivos (Kakemono, Suiseki, Tenpai…). Aún así, no se trata de crear triángulos sin más, el bonsái es un arte y como tal, necesita tener en cuenta otros muchos aspectos. Habrá que intentar evitar conformar triángulos demasiado perfectos, pues afectará a la sensación de naturalidad que todo árbol debe mostrar, para conseguir en definitiva recrear una escena que nos traslade con la mente a un rincón de la naturaleza, aunque eso sí buscando siempre la idealización de sus formas. No se pretende obtener réplicas exactas en miniatura de árboles creciendo en su medio natural, ya que si se obtiene una burda copia, la esencia del arte acabará desvaneciéndose. Tampoco debemos dar formas muy simétricas a esos triángulos, pues todo bonsái resultará mucho más estético si trabajamos sus elementos para buscar asimetrías, propias de cualquier estructura natural, con lo que evitaremos caer en la artificialidad. Por último, es imprescindible conocer bien y estudiar el patrón de crecimiento y las formas naturales de cada especie, para utilizarlas como guía y conseguir así que el resultado final sea mucho más creíble, satisfactorio y logre extraer el máximo potencial al material de partida.

En estos bonsáis se aprecian los triángulos de forma más sutil, pero están presentes y se repiten dentro de su diseño.

En estas composiciones de bonsáis se puede observar que los triángulos aparecen tanto en las masas de follaje, como en el perfil de la copa y en la unión del árbol con su maceta.

26 03 2017

Secuencia de Fibonacci

Por |2017-09-02T18:24:14+02:0026 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

Leonardo de Pisa descubrió en el siglo XIII esta secuencia numérica que inicia en 0 y 1, y sucesivamente cada número resulta de la suma de los dos anteriores. Muchas formas de la naturaleza siguen este patrón, y la serie de Fibonacci se viene utilizando desde entonces en muchas disciplinas artísticas como la música, la arquitectura, la pintura y otras artes, imitando el efecto armónico que se manifiesta en diseños naturales como caracolas, galaxias y, en nuestro caso, los bonsáis.

16 03 2017

Moda

Por |2018-07-22T17:56:10+02:0016 marzo 2017|Cursos, Talleres|Sin comentarios

Aunque el bonsái sigue, como cualquier otra disciplina artística, unas reglas y normas de diseño y estética que le ayudan a mejorar su percepción visual, también está sujeto a modas según los gustos propios de cada época. Eso afecta a la forma en que tenemos de ver los bonsáis y lo que hace años se podría haber considerado un buen ejemplar, hoy probablemente no pasaría de ser un simple árbol en maceta. La imagen muestra la evolución en tales aspectos, que sufriría un Pino Negro Japonés (Pinus thunbergii), en cuanto a altura y distribución de ramas, así como respecto a la densidad de las masas de verde y su volumen, si lo analizáramos según las tendencias pasadas y actuales seguidas por este Arte. Por eso, no es de extrañar que hayan ido variando las proporciones del binomio árbol-maceta, no prestándose mucha atención a la forma, tamaño y color del tiesto a principios del siglo pasado, para llegar a cuidarse en extremo todas estas características en la actualidad. Aún así, las macetas muestran cierta variación, pues si hace unos años se intentaban usar vasos que se aproximaran a 2/3 la longitud más grande del árbol, hoy se tiende más a buscar recipientes 3/4 el tamaño del bonsái. Esto se debe a que ahora se potencia más la exuberancia de las partes vivas en las plantas maduras y se antepone el cultivo, a sus dimensiones exactas, para evitar complicaciones o pérdida de vigor y afectación a la salud general del árbol. La Escuela centra sus estudios principalmente en el conocimiento y la difusión del tales principios, pues ellos nos ayudarán a abordar con mayores garantías de éxito, la compleja tarea de sacar el máximo rendimiento a un material trabajado y entrenado como bonsái.

ℹ️ Para obtener más información sobre los Cursos y Talleres que imparte la Escuela Sagunt Bonsái, podéis contactar en el e-mail de información de la misma, o visitar los correspondientes apartados dentro de la web:

📬 Información
📚 Clases Teóricas
✂️ Talleres

9 03 2017

Unidad

Por |2018-07-22T17:58:11+02:009 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

En la siguiente muestra se pueden ver algunos ejemplos, que nos explican por qué es tan importante que un bonsái tenga Unidad. En las Clases Avanzadas de Estética sobre el Arte Bonsái, se enseña a los alumnos todos estos importantes conceptos, para que cuando diseñen un árbol los tengan en cuenta y consigan sacar el máximo partido al material de partida, obteniendo al final un resultado mucho más satisfactorio.

ℹ Para más información podéis contactar en el correo electrónico de la Escuela:
📬 E-mail

9 03 2017

Balance

Por |2018-07-22T18:00:32+02:009 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

A continuación se muestran una serie de dibujos que esquematizan sólo algunos conceptos, del amplio conjunto de conocimientos que se enseñan en las Clases Avanzadas de Estética sobre el Arte Bonsái. En los ejemplos se puede ver el análisis que se realiza del Balance en un bonsái.

ℹ Para más información podéis contactar en el correo electrónico de la Escuela:
📬 E-mail

 

5 03 2017

Kakejiku (Kakemono)

Por |2017-09-02T18:26:33+02:005 marzo 2017|Cursos|2 Comentarios

El kakemono (掛け物), en el arte japonés, es un objeto que se cuelga de la pared, generalmente una pintura o caligrafía. Se coloca de forma alargada en sentido vertical, en un muro o en el interior de un tokonoma. El soporte sobre el que se realiza la obra de arte puede ser de papel o seda. En sus extremos se encuentran unos cilindros fijos, llamados jiku, que ayudan a mantener su superficie tersa y plana, al tiempo que permiten que sea enrollado para su almacenaje.

A diferencia del makimono, que se despliega en sentido lateral, el kakemono lo hace en sentido vertical, como parte de la decoración interior de una habitación. Tradicionalmente se disponen en el interior de un tokonoma. Los orígenes del kakemono se sitúan en la China de la dinastía Tang (siglos VII-IX). Inicialmente el kakemono llevaba representaciones budistas para su veneración, o bien como forma de exponer caligrafía o poesía. Durante el período Kamakura se volvió más común.

En la actualidad los kakemono pueden contener caligrafías y pinturas de todo tipo de género, incluyendo estampas ukiyo-e. En este caso el kakemono recibe el nombre de kakemono-e. Hay dos estilos de kakemono: si la anchura es más corta que la altura se llama tatejiku; si la anchura es más grande que la altura recibe el nombre de yokojiku. Cuando se usa como elemento de acompañamiento en una presentación de un bonsái (si somos estrictos sólo se recomienda su uso en el tokonoma), intentaremos que como objeto secundario, no llame demasiado la atención y complemente la escena con contenido relacionado de lo que se quiere evocar.

Diagrama mostrando los nombres de las partes que componen un kakemono (izquierda). Subtipos de kakemono según su carácter (Derecha).

3 03 2017

Nomenclatura Macetas

Por |2021-02-07T11:47:02+01:003 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

Cuando se da la descripción de una maceta en Japón se hace en el siguiente orden:

1. DEIMONO, de barro o KUSURI-MONO, esmaltada.
2. KOWATARI, nombre que reciben las macetas importadas hacia el 1600.
3. ARA, textura. En este caso significa rugoso.
4. SHIDEI, de color castaño rojizo.
5. SOTO-BUCHI, labio exterior.
6. GAKU-IRI, el cuerpo tiene una franja interior.
7. KUMO-ASHI, patas en forma de nube.
8. CHŌ-HŌ, rectángulo.

Una maceta KOWATARI, ARA, SHIDEI, SOTO-BUCHI, GAKU-IRI, KUMO-ASHI, CHŌ-HŌ es una maceta importada (1600), de textura rugosa, color castaño rojizo, con labio exterior, franja interior, patas de nube y con forma rectangular.

Esta es la forma en la que se describen la mayor parte de macetas en los libros y catálogos de bonsái. Sin embargo, si la maceta se hizo en Japón, además llevará el prefijo WA para indicarlo. Por ejemplo, WA, SOTO-BUCHI, KUMO-ASHI, CHŌ-HŌ significaría que la maceta tiene un labio exterior, patas de nube, es rectangular y se hizo en Japón.

Si la palabra UTSUSHI está escrita después de la descripción, significa que esta maceta en particular es una copia. A menudo una maceta japonesa se describe dando el nombre del ceramista, la localización del horno donde se fabricó y después la descripción. Ejemplos: TŌFUKUJI, AOKOCHI, DAEN-BACHI significa que se hizo en Tōfukuji, en Kioto. AOKOCHI es una cerámica de color azul, DAEN se refiere a oval y BACHI es maceta.

Esta maceta hecha por Kataoka, Seizan se describe como KOWATARI, SOTO-BUCHI, CHŌHŌ-UTSUSHI. Es una copia de una maceta importada (1600), con labio exterior y forma rectangular.

26 02 2017

Nivel Teórico de las Clases

Por |2018-07-22T18:03:21+02:0026 febrero 2017|Cursos|Sin comentarios

En la Escuela Sagunt Bonsái incidimos especialmente en la enseñanza y plena comprensión de los principios y leyes que rigen este Arte, que como el resto de disciplinas artísticas, se ve directamente influenciado por nuestra peculiar percepción y apreciación de cualquier objeto u obra de arte. No es por casualidad que en el Curso, de los 10 Temas que lo componen, 4 Clases (de unas 3 horas de duración cada una) se dediquen a estudiar de forma pormenorizada todos estos conceptos, sin los cuales, cuando ejecutemos la parte práctica del modelado de un árbol y abordemos su diseño, nos resultará mucho más complicado sacar todo su potencial.


ℹ️ Para más información visita el apartado correspondiente:
📬 Formación Teórica de la Escuela

12 02 2017

Terminología Macetas

Por |2018-10-05T14:08:34+02:0012 febrero 2017|Cursos|Sin comentarios

El universo de las macetas en Japón es muy extenso y la nomenclatura de términos puede resultar muy compleja si no se comprende el idioma japonés. A modo de breve resumen, a continuación, se darán unas serie de nociones generales, que pueden ayudarnos a comprender mejor su significado (© Peter Warren http://saruyama.co.uk/pot-terminology):

Tipo de Arcilla

Shidei: arcilla de color púrpura, generalmente Yixing. Ha sido popular durante muchos años debido a su versatilidad de estilos, diseños y a la pátina que desarrolla a lo largo del tiempo.
Shudei: arcilla vermellón. De matiz ligeramente más rojiza que la Shidei y más valiosa y apreciada debido a su tonalidad. Hay pocos y muy viejos ejemplos de este tipo de macetas Yixing.
Udei: arcilla gris. Considerada de muy alto valor en Japón, particularmente las piezas antiguas. Muchas de estas macetas tienen un tinte parduzco.
Kodei: arcilla roja. Altamente apreciada por los chinos, son particularmente raras e inusuales. Poseen un color rojo mucho más profundo que las Shudei.
Hakudei: arcilla blanca. Menos común pero no increíblemente rara. Se ha ido usando cada vez menos con el tiempo. A menudo aparece grabada o pintada.

Edad/Periodo

Kowatari: antiguas “Old Crossing”. Son macetas con una edad aproximada de entre 250 y 400 años, que fueron importadas desde China a Japón.
Nakawatari: moderadamente antiguas “Mid Crossing”. Entre 100 y 250 años de edad.
Shinto: macetas más nuevas, pero que pueden alcanzar los 50/60 años de edad y tener una gran pátina, una bonita textura de la arcilla y una cuidada forma.

Área

Canton: un término amplio que abarca los hornos a lo largo de la costa y el río en la ciudad de Canton (actual Guangdong). A menudo presentan un esmalte azul con diseño de flores integrado.
Cochin: inicialmente se refiere al sur de China/Vietnam, pero las técnicas y su estilo se expandieron más notablemente por Taiwán.
Nanban: macetas de estilo tosco y rústico, hechas de arcilla basta originaria de varias partes del sur y este de Asia.
Tokoname: Área de Japón famosa por su cerámica y de cuya localidad proceden la mayoría, aunque no todas, las macetas de producción para el bonsái japonés.

Esmaltes Especiales

Kinyou: un esmalte azul cielo muy famoso y ampliamente usado. Creado en el horno de Yuzhou, en la provincia de Heian.
Namako: esmalte “Sea Slug”. Se trata de un esmalte azul oscuro moteado con pintas blancas y negras. Puede resultar difícil hablar de su edad, ya que el esmalte suele ser muy grueso.
Ryokinyou: esmalte “Robins Egg” (huevo de Petirrojo). Una variación moteada del esmalte Kinyou.

Formas

Kokagami: con forma similar a un antiguo espejo japonés. A groso modo circular con muchos puntos en relieve.
Jingasa: formada como un viejo sombrero japonés. Maceta circular, estrecha en su base y ancha en su boca. A menudo se ven con un diseño en el borde, que simula las fibras de una cuerda de cáñamo o “nawabuchi”.
Rinka: forma de flor. Similar a la forma de espejo, pero con menos y más pronunciados puntos.
Mokkou: con forma de flor de membrillero. Basado en un viejo diseño de un tocado familiar.

5 02 2017

El Estilo Occidental

Por |2017-09-02T18:39:45+02:005 febrero 2017|Cursos|2 Comentarios

En Occidente, es demasiado habitual ver a cualquier especie arbórea diseñada como bonsái, dotarla de la tan sufrida y recurrente forma de «Pino». Esta moda o tendencia proviene de una época anterior, cuando el bonsái que nos llegaba de Japón era especialmente apreciado por el Pino negro japonés (Pinus thunbergii), cuya disposición más habitual de ramas perseguía esa forma idealizada de conífera. Los árboles caducos y muchos perennes considerados hoy en día «de cálidad» en Japón no son formados siguiendo este estilo, ya que en nada recuerdan al patrón de crecimiento de muchas otras especies utilizadas para su entrenamiento como bonsái. Ya se habló en entradas anteriores, que para que un bonsái sea considerado una obra de arte, el artista que lo forma ha de trabajar la vertiente creativa, aunque al final el resultado debe ser estético.

Típica forma en la que suelen formarse muchos bonsáis en Occidente (imagen: © Bonsai Foundations by Stephen Cullum).

Aspecto que debería mostrar un bonsái caduco en estilo Moyogui o vertical informal (imagen: © Bonsai Foundations by Stephen Cullum).

Otro problema habitual que se observa en muchos bonsáis creados en Europa es la consecución de un ápice incorrecto, bajando y disponiendo todas las ramas en forma radial. También es muy frecuente ver ápices en punta, que más bien dan la impresión de estar ante un árbol juvenil (justo el efecto contrario del que se quiere conseguir). Todos estos errores a la larga afectarán a la necesaria conicidad del tronco, que nos ayudaría a imaginar un árbol majestuoso, de gran porte y madurez, aunque en realidad estemos contemplando un ejemplar en maceta que no sobrepasa el metro de altura.

Ápice incorrecto en el que se aprecia la falta de conicidad en el tramo terminal del tronco (imagen: © Bonsai Foundations by Stephen Cullum).

Ápice correcto, donde la ramificación va sustituyéndose y distribuyéndose en forma de «domo», creando la consabida conicidad y mejorando el aspecto visual de vejez del árbol, tal y como ocurre en la naturaleza (imagen: © Bonsai Foundations by Stephen Cullum).

23 01 2017

Certificado Curso

Por |2017-09-02T19:01:38+02:0023 enero 2017|Cursos|4 Comentarios

Los alumnos que aprueben el examen tras haber cursado el temario completo de la Escuela, recibirán un certificado de mérito, que acreditará haber superado satisfactoriamente el nivel de conocimientos exigido en el Curso sobre Arte Bonsái de grado medio.

13 12 2016

Clases Teóricas y Talleres en Puerto de Sagunto (Valencia)

Por |2018-07-22T18:07:09+02:0013 diciembre 2016|Cursos, Talleres|Sin comentarios

La Escuela Sagunt Bonsái organiza a lo largo de todo el año en Puerto de Sagunto (Valencia), Clases Teóricas sobre el Arte Bonsái y Talleres prácticos, para aprender y dominar las diferentes técnicas de diseño y modelado de vuestros árboles. Si estás interesado en asistir, no dudes en solicitar más información en el correo electrónico o por teléfono. Tanto las Clases como los Talleres se pueden adaptar a las necesidades y horarios del alumno.

ℹ️ Información
☎️ (+34) 693009493

img_1290

13 12 2016

Clases y Talleres Invierno 2016 Carranque (Toledo)

Por |2018-07-22T18:08:47+02:0013 diciembre 2016|Cursos, Talleres|Sin comentarios

Del 17 al 26 de Diciembre de 2016 se van a organizar varias Clases Teóricas y Talleres en Carranque (Toledo). Las personas interesadas en asistir pueden ponerse en contacto llamando, enviando un mensaje o un e-mail a la Escuela. Las tarifas son las que aparecen en el correspondiente apartado de la web.

ℹ️ Información
☎️ (+34) 693009493

img_1247

2 10 2016

Aprender a Mirar

Por |2018-07-22T18:18:28+02:002 octubre 2016|Cursos|Sin comentarios

Para muchos bonsaistas entusiastas, la estética se concentra en un único dictamen: “Me gusta o no me gusta este árbol”, ahí se acaba el análisis. Este juicio en definitiva es importante, pero es solo el comienzo. El proverbio del escritor belga Georges Simeon era: “Conoce, no juzgues”. Y para alcanzar esa meta… ¿Qué se puede hacer? Cuando se estudian las componentes estéticas de bonsáis famosos creados en Japón u Occidente, carece de importancia si nos agrada más o menos esa obra de arte. Lo que deberemos hacer, si se quiere progresar en la práctica de esta disciplina artística, será aprender cómo mirar un árbol al detalle. Es esencial fijarse en cómo han sido formados y comprender la lógica detrás de su construcción.

Es posible juzgar si un árbol es bello sin conocer las razones del por qué. Pero cuando se busca mejorar su calidad, la única pregunta que necesitaremos hacernos es: ¿qué lo hace bello… o no?

François Jeker

Para ampliar más:

13 09 2016

Clases de Estética de la Escuela

Por |2017-09-02T20:09:11+02:0013 septiembre 2016|Cursos|2 Comentarios

En las Clases de Diseño de la Escuela, se enseña a los alumnos a identificar los diferentes elementos de estética de un árbol, que tenemos a nuestra disposición. Su estudio y análisis nos permitirá, en función de cómo se utilicen, variar y mejorar el aspecto visual de un bonsái. Por todo ello, es tan importante conocerlos, trabajarlos mediante diferentes técnicas y dominarlos.

image

image

image

13 09 2016

Diseño y Estética en la Escuela

Por |2017-09-02T20:09:38+02:0013 septiembre 2016|Cursos|Sin comentarios

¿Qué se enseña y qué persiguen las Clases Teóricas sobre Diseño y Estética, así como los Talleres de la Escuela Sagunt Bonsái?… Una imagen vale más que mil palabras…

image

image

¿Cuáles han sido los cambios de diseño realizados para mejorar su estética? Se ha pasado de un equilibrio estático a uno más dinámico, modificando el perfil simétrico de la copa del árbol original, para aumentar su asimetría y acentuar su movimiento; se ha potenciado el aspecto de vejez de este pino, mediante la corrección de un ápice de apariencia juvenil, acompañado de una rama principal (sashieda) mejor definida y un tachiagari más realzado; y por último se ha mejorado la proporción y la posición de plantado respecto a la maceta.

29 08 2016

Clase Teórica en la Escuela

Por |2018-07-22T18:24:26+02:0029 agosto 2016|Cursos|2 Comentarios

La Escuela Sagunt Bonsái impartirá en septiembre una interesante clase, que nos permitirá adentrarnos en el sorprendente universo del bonsái, a través de los ojos de Seya Takeshi, gran teórico de este noble arte…

image

¡Os esperamos!

Sábado 10 de Septiembre de 2016
Hora: 10:00-13:00 h
Lugar: Puerto de Sagunto (Valencia)
📬 E-mail
☎️ (+34) 693009493

Ir a Arriba