Archivos mensuales: marzo 2017

27 03 2017

Triangularidad

Por |2017-09-02T18:21:40+02:0027 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

En la cultura japonesa, de entre todas las formas posibles de un objeto, el triángulo es considerado el que trasmite mejor un equilibrio dinámico. Esta particularidad, nos servirá para conseguir dotar a un árbol cuando lo diseñemos de un movimiento armónico, necesario si queremos crear un bonsái que transmita paz, tranquilidad, serenidad y nos resulte bello. Además, si nos fijamos, los vértices de un triángulo simbolizan a la perfección la tríada taoísta tan presente en la mentalidad oriental: cielo, tierra y hombre. No es por casualidad, entonces, que en bonsái el triángulo esté representado tanto en las masas de follaje y en el perfil de la copa, como en el conjunto árbol-maceta e incluso cuando se exhibe junto con la mesa, la planta de acento (Kusamono) y si resulta pertinente también con otros elementos expositivos (Kakemono, Suiseki, Tenpai…). Aún así, no se trata de crear triángulos sin más, el bonsái es un arte y como tal, necesita tener en cuenta otros muchos aspectos. Habrá que intentar evitar conformar triángulos demasiado perfectos, pues afectará a la sensación de naturalidad que todo árbol debe mostrar, para conseguir en definitiva recrear una escena que nos traslade con la mente a un rincón de la naturaleza, aunque eso sí buscando siempre la idealización de sus formas. No se pretende obtener réplicas exactas en miniatura de árboles creciendo en su medio natural, ya que si se obtiene una burda copia, la esencia del arte acabará desvaneciéndose. Tampoco debemos dar formas muy simétricas a esos triángulos, pues todo bonsái resultará mucho más estético si trabajamos sus elementos para buscar asimetrías, propias de cualquier estructura natural, con lo que evitaremos caer en la artificialidad. Por último, es imprescindible conocer bien y estudiar el patrón de crecimiento y las formas naturales de cada especie, para utilizarlas como guía y conseguir así que el resultado final sea mucho más creíble, satisfactorio y logre extraer el máximo potencial al material de partida.

En estos bonsáis se aprecian los triángulos de forma más sutil, pero están presentes y se repiten dentro de su diseño.

En estas composiciones de bonsáis se puede observar que los triángulos aparecen tanto en las masas de follaje, como en el perfil de la copa y en la unión del árbol con su maceta.

26 03 2017

Secuencia de Fibonacci

Por |2017-09-02T18:24:14+02:0026 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

Leonardo de Pisa descubrió en el siglo XIII esta secuencia numérica que inicia en 0 y 1, y sucesivamente cada número resulta de la suma de los dos anteriores. Muchas formas de la naturaleza siguen este patrón, y la serie de Fibonacci se viene utilizando desde entonces en muchas disciplinas artísticas como la música, la arquitectura, la pintura y otras artes, imitando el efecto armónico que se manifiesta en diseños naturales como caracolas, galaxias y, en nuestro caso, los bonsáis.

16 03 2017

Moda

Por |2018-07-22T17:56:10+02:0016 marzo 2017|Cursos, Talleres|Sin comentarios

Aunque el bonsái sigue, como cualquier otra disciplina artística, unas reglas y normas de diseño y estética que le ayudan a mejorar su percepción visual, también está sujeto a modas según los gustos propios de cada época. Eso afecta a la forma en que tenemos de ver los bonsáis y lo que hace años se podría haber considerado un buen ejemplar, hoy probablemente no pasaría de ser un simple árbol en maceta. La imagen muestra la evolución en tales aspectos, que sufriría un Pino Negro Japonés (Pinus thunbergii), en cuanto a altura y distribución de ramas, así como respecto a la densidad de las masas de verde y su volumen, si lo analizáramos según las tendencias pasadas y actuales seguidas por este Arte. Por eso, no es de extrañar que hayan ido variando las proporciones del binomio árbol-maceta, no prestándose mucha atención a la forma, tamaño y color del tiesto a principios del siglo pasado, para llegar a cuidarse en extremo todas estas características en la actualidad. Aún así, las macetas muestran cierta variación, pues si hace unos años se intentaban usar vasos que se aproximaran a 2/3 la longitud más grande del árbol, hoy se tiende más a buscar recipientes 3/4 el tamaño del bonsái. Esto se debe a que ahora se potencia más la exuberancia de las partes vivas en las plantas maduras y se antepone el cultivo, a sus dimensiones exactas, para evitar complicaciones o pérdida de vigor y afectación a la salud general del árbol. La Escuela centra sus estudios principalmente en el conocimiento y la difusión del tales principios, pues ellos nos ayudarán a abordar con mayores garantías de éxito, la compleja tarea de sacar el máximo rendimiento a un material trabajado y entrenado como bonsái.

ℹ️ Para obtener más información sobre los Cursos y Talleres que imparte la Escuela Sagunt Bonsái, podéis contactar en el e-mail de información de la misma, o visitar los correspondientes apartados dentro de la web:

📬 Información
📚 Clases Teóricas
✂️ Talleres

9 03 2017

Unidad

Por |2018-07-22T17:58:11+02:009 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

En la siguiente muestra se pueden ver algunos ejemplos, que nos explican por qué es tan importante que un bonsái tenga Unidad. En las Clases Avanzadas de Estética sobre el Arte Bonsái, se enseña a los alumnos todos estos importantes conceptos, para que cuando diseñen un árbol los tengan en cuenta y consigan sacar el máximo partido al material de partida, obteniendo al final un resultado mucho más satisfactorio.

ℹ Para más información podéis contactar en el correo electrónico de la Escuela:
📬 E-mail

9 03 2017

Balance

Por |2018-07-22T18:00:32+02:009 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

A continuación se muestran una serie de dibujos que esquematizan sólo algunos conceptos, del amplio conjunto de conocimientos que se enseñan en las Clases Avanzadas de Estética sobre el Arte Bonsái. En los ejemplos se puede ver el análisis que se realiza del Balance en un bonsái.

ℹ Para más información podéis contactar en el correo electrónico de la Escuela:
📬 E-mail

 

5 03 2017

Kakejiku (Kakemono)

Por |2017-09-02T18:26:33+02:005 marzo 2017|Cursos|2 Comentarios

El kakemono (掛け物), en el arte japonés, es un objeto que se cuelga de la pared, generalmente una pintura o caligrafía. Se coloca de forma alargada en sentido vertical, en un muro o en el interior de un tokonoma. El soporte sobre el que se realiza la obra de arte puede ser de papel o seda. En sus extremos se encuentran unos cilindros fijos, llamados jiku, que ayudan a mantener su superficie tersa y plana, al tiempo que permiten que sea enrollado para su almacenaje.

A diferencia del makimono, que se despliega en sentido lateral, el kakemono lo hace en sentido vertical, como parte de la decoración interior de una habitación. Tradicionalmente se disponen en el interior de un tokonoma. Los orígenes del kakemono se sitúan en la China de la dinastía Tang (siglos VII-IX). Inicialmente el kakemono llevaba representaciones budistas para su veneración, o bien como forma de exponer caligrafía o poesía. Durante el período Kamakura se volvió más común.

En la actualidad los kakemono pueden contener caligrafías y pinturas de todo tipo de género, incluyendo estampas ukiyo-e. En este caso el kakemono recibe el nombre de kakemono-e. Hay dos estilos de kakemono: si la anchura es más corta que la altura se llama tatejiku; si la anchura es más grande que la altura recibe el nombre de yokojiku. Cuando se usa como elemento de acompañamiento en una presentación de un bonsái (si somos estrictos sólo se recomienda su uso en el tokonoma), intentaremos que como objeto secundario, no llame demasiado la atención y complemente la escena con contenido relacionado de lo que se quiere evocar.

Diagrama mostrando los nombres de las partes que componen un kakemono (izquierda). Subtipos de kakemono según su carácter (Derecha).

3 03 2017

Nomenclatura Macetas

Por |2021-02-07T11:47:02+01:003 marzo 2017|Cursos|Sin comentarios

Cuando se da la descripción de una maceta en Japón se hace en el siguiente orden:

1. DEIMONO, de barro o KUSURI-MONO, esmaltada.
2. KOWATARI, nombre que reciben las macetas importadas hacia el 1600.
3. ARA, textura. En este caso significa rugoso.
4. SHIDEI, de color castaño rojizo.
5. SOTO-BUCHI, labio exterior.
6. GAKU-IRI, el cuerpo tiene una franja interior.
7. KUMO-ASHI, patas en forma de nube.
8. CHŌ-HŌ, rectángulo.

Una maceta KOWATARI, ARA, SHIDEI, SOTO-BUCHI, GAKU-IRI, KUMO-ASHI, CHŌ-HŌ es una maceta importada (1600), de textura rugosa, color castaño rojizo, con labio exterior, franja interior, patas de nube y con forma rectangular.

Esta es la forma en la que se describen la mayor parte de macetas en los libros y catálogos de bonsái. Sin embargo, si la maceta se hizo en Japón, además llevará el prefijo WA para indicarlo. Por ejemplo, WA, SOTO-BUCHI, KUMO-ASHI, CHŌ-HŌ significaría que la maceta tiene un labio exterior, patas de nube, es rectangular y se hizo en Japón.

Si la palabra UTSUSHI está escrita después de la descripción, significa que esta maceta en particular es una copia. A menudo una maceta japonesa se describe dando el nombre del ceramista, la localización del horno donde se fabricó y después la descripción. Ejemplos: TŌFUKUJI, AOKOCHI, DAEN-BACHI significa que se hizo en Tōfukuji, en Kioto. AOKOCHI es una cerámica de color azul, DAEN se refiere a oval y BACHI es maceta.

Esta maceta hecha por Kataoka, Seizan se describe como KOWATARI, SOTO-BUCHI, CHŌHŌ-UTSUSHI. Es una copia de una maceta importada (1600), con labio exterior y forma rectangular.

Ir a Arriba